En el campo de la refrigeración comercial, la formación de escarcha en los mostradores de helado de gelato es un factor crucial que afecta la presentación del producto y la eficiencia energética. Para el mostrador de gelato de la serie GN, su diseño estructural y las tecnologías de refrigeración integradas mitigan eficazmente los problemas de escarcha. A continuación, se presenta un análisis técnico de sus mecanismos anti-escarcha:
La formación de escarcha se debe principalmente al intercambio de calor y masa entre el aire húmedo y las superficies a baja temperatura. Cuando el aire ambiente con alta humedad se filtra dentro del mostrador, el vapor de agua entra en contacto con las superficies internas o el gelato (mantenido entre -15℃ y -25℃) y se sobresatura, lo que provoca either una deposición directa (sublimación en escarcha) o condensación y congelación subsiguiente (licuefacción seguida de solidificación en hielo).
La serie GN cuenta con una estructura de unión en mortaja y tenon entre la tapa de vidrio y el cuerpo del mostrador, acompañada de juntas de EPDM (caucho de etileno-propileno-dieno). Este diseño cumple con los estándares de hermeticidad Clase Ⅱ para equipos de refrigeración comercial (tasa de fuga de aire ≤0.5 m³/(h·m)), reduciendo significativamente la filtración de aire húmedo externo. Al minimizar la "carga de humedad" dentro del mostrador, reduce fundamentalmente el potencial de formación de escarcha.
El mostrador adopta un patrón de retorno de aire por la base + suministro de aire por la parte superior de ambos lados, combinado con un diseño de conducto de aire de diámetro variable, creando una circulación de aire frío de "flujo pistón". Esta configuración del flujo de aire ofrece dos ventajas clave:
El evaporador emplea una estructura de tubo con aletas + lámina de aluminio hidrófila. El recubrimiento hidrófilo permite que el agua condensada se agrupe rápidamente en gotas y se drene, evitando la formación de escarcha en las superficies de las aletas y manteniendo baja humedad en el aire frío, reduciendo aún más los riesgos de escarcha.
La capa de aislamiento del mostrador utiliza espuma de poliuretano (PU) con una densidad de 45 kg/m³ y una conductividad térmica ≤0.024 W/(m·K), formando una barrera térmica de alta resistencia. Esto estabiliza la diferencia de temperatura (ΔT) entre las paredes interna y externa del mostrador, evitando la "condensación y formación de escarcha secundarias" causadas por fluctuaciones de temperatura en las paredes.
Además, el sistema de control de temperatura integra un sensor de resistencia de platino PT100 con un algoritmo PID (Proporcional-Integral-Derivativo), limitando las fluctuaciones de temperatura a ±0.5℃. Un entorno de baja temperatura estable reduce los cambios de fase del vapor de agua "impulsados por la temperatura" (las caídas súbitas de temperatura aceleran la congelación del vapor de agua), suprimiendo térmicamente la formación de escarcha.
Aunque no es visible a simple vista, la serie GN probablemente incorpora un sistema de descongelación por calefacción eléctrica programada. Los elementos calentadores instalados en las aletas del evaporador o en componentes críticos a baja temperatura se activan en ciclos de descongelación preestablecidos (generalmente cada 8–12 horas, con duración de 10–15 minutos) para derretir la escarcha acumulada. Este "descongelación preventiva" funciona en conjunto con los diseños estructurales mencionados anteriormente, manteniendo la escarcha en un estado "invisible" o "ultrafino", reforzando la percepción de "baja formación de escarcha".
En resumen, el mostrador de gelato de la serie GN minimiza la escarcha mediante una integración multidimensional de tecnologías de cierre hermético, flujo de aire, aislamiento, control de temperatura y descongelación. Aunque el funcionamiento absolutamente libre de escarcha es físicamente desafiante (debido a las interacciones inevitables entre humedad y baja temperatura), su diseño controla eficazmente la escarcha hasta niveles despreciables, garantizando una presentación óptima del gelato y una eficiencia operativa alta.